domingo, 1 de noviembre de 2015

Hay que “oír” algunas fotos...

Una foto venciendo, gracias a la tecnología, distancias y tiempos antes insuperables... “una imagen que vale más que mil palabras”..., palabras que no faltaron, ciertamente, sí faltaron oídos que quisieran escuchar.
Cuando se instala en los ojos (y en las pantallas) la imagen del policía turco llevando el cuerpito sin vida del niño sirio, se impresiona la sensibilidad... Hacen falta palabras, también.. Todos sabemos su edad y nacionalidad: 3 años; sirio. Muchos sabemos su nombre: Aylan. Pocos conocemos su apellido (ya es más difícil): Kurdi. ¿Cuántos conocen su drama, sus juegos abandonados a causa de la locura trágica de la guerra, la historia de su pueblo?
Imposible saberlo a ciencia cierta cuando la Guerra Civil Siria ha provocado que cerca de 2 millones de personas (algo menos de un 10% de la población total del país, unos 23 millones) busquen asilo humanitario en otras naciones.
La defensa comprometida de la vida reclama opciones concretas en determinadas ocasiones. Tan concretas como las historias que el mar arroja en otras costas... y en nuestras pantallas.
A todo esto, el Papa, quien en su primer viaje eligió ir al encuentro de esta dura realidad en la “periférica” isla de Lampedusa, ha llamado recientemente a las parroquias a recibir refugiados. El Rector Mayor ha replicado, felizmente, este gesto de hospitalidad. Son acciones que alegran, animan y deben estimular a los que queremos ser discípulos del Maestro que se identificó con el que está “hambiento, sediento, de paso, desnudo, enfermo, preso” (Mt.25, 35-36)
Como suele pasar, los pobres son los primeros en compartir desde su propia limitación y proximidad. Según datos de 2013, el Líbano (con 4 millones de habitantes, recibió 720 mil refugiados), Jordania (7 millones, medio millón de refugiados) son los países que están asilando mayormente a los refugiados... Hay otros números: Turquía (78 millones, medio millón de refugiados); Alemania (80 millones; 5 mil refugiados); Francia (64 millones; 500 refugiados)1. “El que tenga oídos, que oiga” (Mt.13, 9.15-16)
Nuestro país (40 millones, 300 familias refugiadas) puede alegrarse de ser históricamente una tierra generosa y hospitalaria “para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”, como instituye nuestra Constitución desde hace 162 años. Más allá de las decisiones que debamos tomar en esta circunstancia histórica puntual para honrar esta noble tradición, es urgente preguntarnos por nuestros propios “refugiados”: Argentinos demandando “asilo” y contención a sus propios compatriotas... Las distancias no son geográficas; son culturales, éticas, ¿políticas? También hemos visto fotos conmovedoras de pequeñas comunidades abandonadas, culturas despreciadas, tragedias ambientales, inundados, jóvenes desorientados, muchachos desnutridos, enfermos, adictos, etc..
¿Cuántos han “oído” los gritos de estas realidades en vivo y en directo, sin foto de por medio..? ¿Cuántos necesitamos todavía convertir nuestro corazón y reconocer nuestras propias “fronteras cerradas” al diferente, al extranjero, al “impuro”, mientras dejamos con indiferencia que tantas vidas pequeñas naufraguen en nuestras calles, en nuestras noches? En las elecciones de cada uno, y en las que tomemos como sociedad, tengamos presentes a estos pequeños, especialmente los más pobres, abandonados y en peligro.
...
Cinco datos para entender la crisis migratoria en Europa
http://chequeado.com/el-explicador/cinco-datos-para-entender-la-crisis-migratoria-en-europa/

Tomados por el alcohol... Tomar antes de tomárselas.

Según las estadísticas, el consumo de alcohol a nivel nacional ha crecido casi un 20% en la última década. Dentro de esta tendencia, también viene creciendo el consumo de alcohol entre jóvenes y adolescentes.. cada vez más consumo.. y a edades más tempranas..
Varios especialistas señalan acertadamente que el alcohol debe ser visto como una sustancia adictiva, y su consumo debe ser visto con atención y con criterio preventivo, dado que, frecuentemente, el mismo es puerta de entrada a otras adicciones...
Y no es el caso de retornar a una dudosa época en la que los jóvenes fueran más recatados.. Es que parece que no hubiese un sentido de la propia moderación: si no se termina arruinado por una ingesta excesiva de alcohol, ¿sería visto un joven como tímido, quedado, “careta”, etc.? El peso de la mirada y la palabra de los pares puede ser de claves en los primeros años de la adolescencia, incluso más que un sentido elemental del cuidado de sí mismos.
El adicto, literalmente, es la persona “dedicada”, “adjudicada”... ¿No debería generar una mirada crítica desde la sociedad ver cómo cantidades significativas de jóvenes no toman alcohol, sino que “son tomados” por el mismo, ya que no se imaginan la posibilidad de vivir instancias de diversión y esparcimiento sin inhibir previamente sus facultades de control y reacción destinando tiempo y dinero a la bebida..? Corren serio peligro de terminar entregados a hábitos gravemente perjudiciales, ...“adjudicados, dedicados”..., …“adictos”.
Parecería necesario no escatimar ratos de escucha atenta, cariño, palabras bien intencionadas, criterios claros, decisiones firmes, desde la familia, las instituciones educativas formales y no formales, agentes de salud pública, medios de comunicación social, etc.
...
Subió el consumo de alcohol, pero cambió la forma de beber
www.clarin.com/sociedad/alcohol-consumo-cambio_de_habito_0_1311468931.html

En Provincia, 7 de cada 10 adolescentes se juntan a tomar alcohol antes de salir
www.clarin.com/sociedad/Provincia-adolescentes-juntan-alcohol-salir_0_1223877739.html

Las "borracheras exprés", una tendencia entre los jóvenes que preocupa
www.clarin.com/sociedad/borrachera-alcohol-jovenes_0_1355864777.html

De la previa a la matiné: tienen menos de 14 y el 32% ya toma alcohol
www.clarin.com/sociedad/Alcohol-controles-menores-consumo-energizante_0_1364863556.html

Noches de alcohol y graves excesos
http://www.lanacion.com.ar/1845335-noches-de-alcohol-y-graves-excesos

Pasión y fanatismo

La pasión es capaz de trabajar fuerte por un ideal...
el fanatismo suele quedarse en declamaciones.

La pasión nos llena de energía y vivencias...
el fanatismo nos vacía de matices y argumentos

La pasión ayuda a caminar tras un sueño...
el fanatismo nos ata a una posición fija.

La pasión busca ser creativa en la fidelidad...
el fanatismo sólo repite lo idéntico

La pasión quiere abrir nuevos horizontes...
el fanatismo cierra los ojos a la novedad.

La pasión nos lleva a un compromiso personal...
el fanatismo se preocupa por las apariencias

La pasión reconoce al Otro como más importante que uno...
el fanatismo usa al Otro como una excusa para afirmar el propio ego.

Se mancha nomás...

Estos últimos tiempos han embarrado la pelota: Llegan desde Europa las noticias sobre la corrupción en la poderosa FIFA, los sobornos, la sospechosa asignación de los populares Mundiales de Fútbol... Poco antes, el jueves 14 de Mayo debió suspenderse vergonzosamente el partido de vuelta entre Boca y River por la Copa Libertadores...
Y no olvidemos los luctuosos acontecimientos que rodean a nuestro fútbol de ascenso, tras los que surgen interrogantes sobre las necesarias medidas de prevención y pronta asistencia médica...: el 15 de Mayo falleció Emanuel Ortega, de 21 años, de San Martín de Burzaco, tras 11 días en coma; el 24 de Mayo, Cristian Gómez, de 27 años, defensor de Atlético Paraná; el 29 de Mayo, Maximiliano Gil, de 20 años, de Huracán de Carlos Tejedor...
Es dolorosa la constatación de estos tristes hechos vinculados con un deporte tan hermoso, capaz de convocar tantas multitudes, tan difundido, al punto de hacerse presente en cualquier espacio sencillo, con cualquier objeto que pueda patearse y cuatro trapos haciendo de arcos imaginarios...
En la familia salesiana, se sabe desde hace mucho tiempo de los valores presentes en el fútbol, infaltable en tantos Oratorios como sana propuesta de encuentro con la muchachada.. y como portador en sí mismo de valores formativos... semillas de otros campos de juego...
Quizás esta triste sucesión de coincidencias futbolísticas que nos trajo el mes de mayo sea una ocasión propicia para poder reflexionar con los jóvenes acerca del actual estado de cosas en el deporte de alto rendimiento y en tantos ámbitos de deporte social.. ¿Están las finanzas para el deporte..., o el deporte para las finanzas? ¿Dónde termina el apoyo fervoroso..., y dónde empieza el accionar lesivo y criminal? ¿Qué elementos rodean a nuestro fútbol? ¿Cómo se plasma en concreto la promoción del ser humano si no se cuida el bienestar del jugador, compañero o adversario..? ¿Qué lugar y qué valor le damos al deporte en nuestras casas salesianas, en nuestras familias, en nuestra sociedad..?

lunes, 1 de junio de 2015

Tomar partido

En 2015, alrededor de 30 millones de ciudadanos seremos llamados a votar, y 200 mil autoridades de mesa, aproximadamente, cumplirán un valioso servicio cívico; y será la última elección donde todos los votantes habremos nacido en el siglo XX..., mientras que algunos hijos del sigo XXI ya están militando en movimientos ambientalistas, centros de estudiantes, sindicatos, partidos políticos, entre otros espacios.

Se destaca la elección de la fórmula presidencial, pero no debe olvidarse que, respetando la característica federal de nuestro Estado, también se elegirán varios gobernadores y 130 representantes que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados, en proporción a la población de cada jurisdicción. Además, las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán elegirán sus tres Senadores Nacionales respectivos hasta 2021. Por otro lado, por primera vez elegiremos 19 parlamentarios del MerCoSur (a distrito Nacional), y 1 por cada distrito: 43 en total.

Es un tiempo propicio para involucrarse, informarse, dialogar, buscar juntos, participar y militar... Tomar partido, canalizar la adhesión o la insatisfacción, colaborar con los comicios.. Banderías políticas aparte, una forma de “militar” por el acto eleccionario, en sí mismo, es postularse voluntariamente como autoridad de mesa, fiscal, etc.

La Dirección Nacional Electoral www.elecciones.gov.ar ofrece información sobre los comicios (padrón, estadísticas oficiales, registro de infractores, etc.), mientras que la Cámara Nacional Electoral www.electoral.gov.ar brinda datos oficiales de la Secretaría Electoral de cada Jurisdicción sobre agrupaciones políticas, plataformas y propuestas (en las que se contienen las definiciones ideológicas y políticas de cada partido), candidatos, financiamiento partidario, etc.

En los últimos años, se ha instalado la costumbre de elegir nuestros representantes, lo que implica las bondades de la estabilidad, la previsibilidad y la seguridad de las instituciones (podrán rotar los jugadores; se mantienen las “reglas de juego”). Un riesgo que conlleva esta indudable ventaja es la de disipar la noción del valor de nuestra democracia, de perder la perspectiva de la conquista alcanzada tras varias amenazas, con mucho esfuerzo... En ese sentido, un desafío de mediano plazo es recrear en los jóvenes el aprecio y la voluntad de participación en un régimen democrático, que para sus ciudadanos conlleva derechos... y deberes (Si gobierna el pueblo, el mismo debe ser el primer beneficiado.. y el primer responsable). ¿Qué horizontes podrían convocar las nuevas energías y los mejores talentos tras tres décadas de democracia?

¿Qué registro de la misma hacen las 2 ó 3 generaciones de argentinos nacidos en democracia? En los primeros años se imponía asegurar las condiciones jurídicas y políticas más elementales; luego fue necesario estabilizar determinadas variables económicas... También se ha recuperado el valor del compromiso social, la participación partidaria, el rol del Estado... ¿Qué discusiones y debates podrían insinuarse a futuro, algo más allá de la coyuntura inmediata? ¿Bajo qué mirada entran los jóvenes en los proyectos de los candidatos?

Se cierra una etapa de 12 años (superando la mentada “década”) de una conducción política singular. Con serenidad, es necesario identificar avances, entre los que podrían mencionarse, a grandes rasgos, las políticas activas por los DD.HH., el impulso a la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia; revalorización de la movilización política; mejores procedimientos en las designaciones en altos cargos judiciales; reforma, unificación y sistematización de normas y códigos; recuperación del empleo y las paritarias; la ampliación de la cobertura de seguridad social; redistribución social y generacional del ingreso (la AUH y el ProgREsAr, aunque faltaría prever legalmente mecanismos de actualización de estas transferencias); el mayor acceso a la educación superior; el fomento a la ciencia y tecnología; el desendeudamiento externo; la coordinación y el afianzamiento regional de América Latina...

También habrá que reconocer atascos, en términos generales: restituir ejemplaridad en la dirigencia; restablecer la confianza en la Justicia, agilizarla, acercarla a la ciudadanía; devolver credibilidad a las estadísticas públicas; combatir la persistente precariedad laboral1; impulsar las economías locales (distribuyendo geográficamente la generación del ingreso); instituir instrumentos de ahorro interno dirigidos a la inversión productiva (circulando recursos y riqueza y creando puestos de trabajo); mejorar nuestro perfil productivo e incorporar más valor agregado a nuestras exportaciones; incorporar con más claridad la cuestión ecológica al debate social y a las decisiones cotidianas; encarar con decisión el crimen social que representa el hambre infantil cotidiano en un país con abundancia de alimentos...

Y, desde luego, será importante identificar las orientaciones y las propuestas por parte de los candidatos en torno a algunos de los temas que deben estar en la agenda pública:

Reforma tributaria: desde algunos cambios “emblemáticos” (revisar exenciones impositivas, como la que gozan los ingresos de los jueces ante el impuesto a las ganancias, o desincentivando ciertos productos o actividades, como el alcohol y el juego), hasta otros más profundos, como los que afectan directamente la riqueza (bienes personales, inmuebles, especialmente, los ociosos) o ingresos extraordinarios (herencias). Revisar los criterios de redistribución en la coparticipación federal de los tributos también es un arduo debate postergado.

Este es un tema del que suele hablarse sin que se aborde por lo complejo y sensible que resulta discutir la riqueza, en un sentido amplio, y, más en particular, la manera en que se genera, se apropia y se grava el excedente económico y la ganancia en la Argentina: ictícola (flotas pesqueras extranjeras depredan nuestros recursos), minera (extrayendo recursos no renovables), petrolífera (con el potencial de Vaca Muerta por delante), agraria (especialmente, la sojera), financiera (incluso para que el sector bancario funcione mejor como servicio a la comunidad), etc.

Finanzas y deuda públicas: ¿se continuará con la actual política de desendeudamiento externo, o se apelará al crédito? De ser así, ¿con qué fin, en qué condiciones, con qué plazos, a qué tasas? Es un punto crítico, que puede afectar generaciones enteras, como ya conocemos tristemente muy bien.

Otro punto del que también tenemos experiencia pasada es la inflación, no desatada, pero sí tenaz, exigiendo la recomposición de salarios, jubilaciones, y otros ingresos fijos, afectando el funcionamiento de la economía, distorsionando las referencias económicas, el valor de ahorros, deudas, etc.

Fomento de la comunicación social: más allá de la desconcentración de algunos medios masivos, falta asegurar las medidas para que el derecho de la sociedad a la información esté garantizado por una mayor variedad de voces, por una distribución más capilar de las posibilidades de expresión.

El transporte sigue siendo un tema pendiente: La recuperación de nuestro transporte público urbano colapsado elevará la calidad de vida cotidiana... y salvará vidas. Además, integrar nuestra economía implica revitalizar nuestra red de transporte, fortaleciendo nuestras industrias naval y ferroviaria (tanto para carga como para pasajeros), así como la infraestructura, especialmente en materia energética (generación y, sobre todo, distribución de energía).

Otro aspecto que suele traer aparejadas consecuencias duraderas es el de la vivienda (núcleos de miseria y hacinamiento en las grandes ciudades, construcciones precarias, saneamiento y cloacas). Deberá seguir trabajándose para regularizar y ordenar situaciones de hecho, atender la situación de los ciudadanos en viviendas de emergencia.

Mejorar el ambiente urbano ayudará a que podamos crecer en una seguridad inclusiva y preventiva (sensibilidad esperable en educadores y personas cercanas a los jóvenes en general), mientras deberán articularse medidas contra las grandes mafias que trafican drogas, armas..., personas ( ! ).

También deberá continuarse con las propuestas para prevenir las adicciones..., sin excluir la aceptada afición a los juegos de azar y el tolerado alcoholismo, el que se registra a edades cada vez más tempranas. Ante diversas situaciones, los Centros Preventivos Locales de Adicciones y las Casas Educativas Terapéuticas plantean criterios que pueden seguir explorándose y potenciándose en los próximos años.

En materia de educación, se requiere profundizar la inclusión educativa, proveyendo una mayor cobertura en educación inicial (desde guarderías de 45 días hasta los jardines de infantes de 5 años), continuando con el camino de difusión científica, tecnológica e informática, la enseñanza de segundas lenguas, peleando contra la repitencia y la deserción adolescente y apostando por la educación de adultos. La capacitación técnica en artes y oficios parece necesaria en numerosos ambientes populares, así como una educación sexual integral. No deben olvidarse los recurrentes conflictos por los salarios docentes, ni el pobre desempeño de nuestros estudiantes en las evaluaciones internacionales.

En relación a la salud, se ha señalado ya que se superponen tres sistemas de salud: el del “hospital público”, el del “sanatorio de la obra social”, el de la “clínica privada”... ¿Cómo acercar información y recursos, ganando en eficiencia? ¿Cómo dar respuestas a tantas postergaciones en materia de salud en varias regiones de nuestro país?

El fenómeno de la concentración demográfica en el área metropolitana del Gran Buenos Aires ( y otros grandes centros urbanos) es una realidad que suele advertirse en varios puntos de los ya mencionados: favorecer la movilidad geográfica y la desconcentración poblacional, ofreciendo incentivos a la misma, asegurando cobertura sanitaria, educacional, cultural, infraestructura de comunicación y transporte en distintas zonas también colaboraría en la solución de otros problemas.

Mientras continúa este agitado año de contiendas electorales, no perdamos de vista que la democracia también se juega en las pequeñas luchas de todas los días, en la medida que todos tratamos de hacer presente la mano tendida, la solidaridad, la inclusión, el compromiso y el empeño en las responsabilidades que cada uno lleva adelante.

Aterradora desigualdad

A fines de enero, la conocida organización de ayuda internacional Oxfam (https://www.oxfam.org/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2015-01-19/el-1-mas-rico-tendra-mas-que-el-resto-de-la-poblacion) dio a conocer cifras que cada vez son más reveladoras en torno a la desigualdad, una tendencia que se consolida lenta pero firmemente en distintas naciones del mundo.

En primer lugar, el 20% más rico de la población mundial posee el 94,5% de la riqueza total; o sea, el 80% de la humanidad sólo dispone del 5,5% de la riqueza.

Por otro lado, el 1% más rico del mundo, sólo 70 millones de personas, concentró en 2014 el 48% de la riqueza total; para 2016, ya concentrará más de la mitad de la misma.

Mientras tanto, con el patrimonio de tan sólo 80 individuos podemos igualar los recursos de la mitad más pobre del mundo, 3.500 millones de personas (ver foto).



Frente a este panorama de desigualdad, que se reproduce en países centrales y periféricos, parece evidente la necesidad de coordinar globalmente la acción de los distintos gobiernos y afirmar mecanismos de cohesión y movilidad social, discutiendo seriamente el peso del financiamiento del sector público (se propone fijar impuestos a la riqueza, especialmente, cuando la misma no se debe a méritos personales, sino a la fortuna familiar, como es el caso de las herencias), así como los programas que se implementen desde el mismo, asegurando cobertura amplia a las necesidades más urgentes y elementales (nutrición, vivienda, salud y educación), estableciendo propuestas igualadoras de oportunidades (cupos mínimos en distintas instituciones, facilidades, incentivos), en fin, orientar distintos instrumentos políticos y económicos al bien de los pobres y la inclusión de las periferias... para que entremos todos.

viernes, 1 de mayo de 2015

De terror (sin “peros”; con preguntas)

Apenas empezado el 2015, el 7 de Enero nos sorprendió con un ataque homicida y cruel a un grupo de periodistas y humoristas gráficos de la revista satírica parisina Charlie Hebdo.
Repudiamos el atentado, sin "peros", sin justificaciones, sin matices, sin dudas.
En medio de ataques terroristas, nos inundan sensaciones diversas, algunas de ellas conflictivas y contrapuestas.
Efectivamente, el terror busca generar un estado psicológico de angustia, es decir, una sensación similar a la del miedo, aunque genérico, innominado, sin un rostro... lo que lleva a que muchos rostros y muchos nombres puedan servir como pantalla de proyección para nuestros temores más básicos en el estado de (escasa) elaboración en el que puedan encontrarse. Apelando a lo ominoso, los terroristas buscan hacerse notar, y logran su objetivo.
Los deseos de un feliz nuevo año dieron lugar a acciones propias de un tiempo que ya quisiéramos como viejo, superado.

Ahora bien, ¿nos impide tal repudio la posibilidad de abrir otras preguntas? Aún admitiendo que, por respeto a la sensibilidad abierta, convenga plantear ciertos interrogantes un tiempo después... ¿Es posible pensarlos, sin que se nos ubique en una justificación del atentado?

1) ¿Podemos tratar de entender por qué pasan estas cosas, esencialmente para prevenir que sigan ocurriendo..? Es asumir que estas reacciones, por muy condenables que sean, no son "sorpresivas", "inesperadas"... ¿Es posible que tras el ruido de las balas, de los fanatismos de distinto signo y color y de las modalidades novedosas para inspirar el terror... anide un grito desesperadamente “viejo”? Pienso en la angustia silenciada de tantos jóvenes postergados en las opulentas sociedades occidentales..., o en los pueblos invadidos, colonizados, saqueados, de tantos rincones del globo... No parece descabellado que tantos desesperados y desheredados funcionen, efectivamente como instrumentos y cajas de resonancia propicias a mensajes agresivos de aquellos que meramente son alentados por intereses criminales.
2) ¿No es necesario ejercer la libertad de expresión con responsabilidad? Todos deberíamos poder decir todo lo que quieran... y los demás deberían poder dar su palabra, su silencio, su ayuno, su huelga... No parece justo que uno pueda decir de todo, y otro deba "bancárselo" sin decir ni una palabra... Parece elemental que el uso amplio de la libertad requiera madurez, ubicación, respeto, prudencia.. Un insulto liso y llano a una colectividad, una manifestación de segregación.. deberían ser repudiadas, por lo menos, moralmente... En algunos países, hay prohibición legal, directamente (En Alemania, es delito promover el nazismo, por ejemplo.)
3) En principio, debería poder hacerse humor de todo (incluyendo la religión). En este sentido, el humor permite descomprimir muchas situaciones dolorosas, renovar el ánimo, exorcizar temores... Santo Tomás Moro enseña a pedirle a Dios tener “buen humor” (1). Sin embargo, ¿estamos obligados a hacer chistes en cualquier circunstancia, en cualquier momento?: hay algunos temas sobre los que no "sale" el humor (por ejemplo, nunca escuché entre argentinos chistes sobre nuestros caídos en Malvinas...)... Y no debe forzárselo, sólo para “no ser solemnes”. Y hay veces en que lo que se presenta como expresión artística o humor, simplemente no lo es: es agresión directa.
4) ¿En qué se fundamenta la "libertad de expresión"? Creo que la misma está justificada por el "derecho a la información"; o sea, no es tanto mi campo abierto para decir cualquier cosa, lo que me venga en gana, incluyendo disparates, mensajes sexistas, racistas, etc. (posibilidad que, en principio, debe estar garantizada a priori), como la necesidad de que nadie se vea privado de información útil y relevante para la vida en sociedad. Es decir, es muy distinto tener libertad de expresión para caricaturizar a Mahoma que para informar acerca de las 2000 muertos en un atentado de Boko Haram en Nigeria, o la utilización de una niña de 10 años como bomba. Especialmente en este tipo de casos es cuando el freno no debe ser el temor a la violencia que podamos sufrir..
5) Por otro lado, ¿Cómo garantizar una mayor libertad de expresión a tantos que no pueden hacerse oír? ¿Cómo garantizar libertad de expresión también a aquellos a los que no podemos garantizarles nutrición, salud, educación..? En este sentido parece que facilitar la palabra es un acto liberador, en un sentido literal (2)... y también preventivo: si propiciamos que todas las personas puedan hacer uso de la palabra, sabiendo que serán recibidas y escuchadas, evitaremos que se manifiesten con los “gritos” a los que nos referíamos al comienzo... y tantos expresiones violentas, cargadas de odio y resentimiento contenido.. ¿O negaremos que los grupos terroristas planifican cuidadosamente la dimensión “comunicacional” de sus acciones?

Por de pronto, parece importante que no cedamos a nuestras propias reacciones impulsivas, canalizando la angustia generada por el terror en una inacabable espiral de violencia. En el caso de la publicación francesa, rápidamente se constataron ataques a la comunidad islámica en Francia (3). En nuestra propia comunidad, en la que hemos sabido construir una valorable tradición de convivencia entre diversas culturas y diálogo interreligioso, tendremos que estar atentos a que no surjan movimientos similares ante las frustraciones, fricciones y dificultades que conlleva naturalmente la vida en sociedad. Asegurar la indispensable y debida justicia es condición necesaria para la construcción cotidiana de la paz.


Rafael Tesoro
rafaeltesoro2@yahoo.com.ar

(1) http://www.hispanidad.info/humormoro.htm
(2) Desde la fe, incluso confiamos en que la Palabra es Creadora (Gn. 1; Jn.1)
(3) Una minoría que está llegando actualmente a constituir alrededor del 10% de la población francesa.

PD:
Me permito agregar tres enlaces... Sé que estamos todos corriendo, con poco tiempo, con muchas cosas, sin embargo los comparto por si a alguien le interesa (son de dos cristianos y un musulmán (creo), los tres son muy agudos, me parece).

Para entender el terrorismo contra Charlie Hebdo en París
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=685

El papa Francisco no es “Charlie” (un pensador irreverente)
http://facundodamianbarrionuevo.blogspot.com.ar/2015/01/el-papa-francisco-no-es-charlie-un.html?m=1

Reza Aslan destruye argumentos de Bill Maher sobre el Islam
https://www.youtube.com/watch?v=KQZza2hKx7M